SIDESAN Departamento de Totonicapán

¿Qué es el Sistema de Información Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SIDESAN)?

Es un Sistema que reúne datos e información multisectorial sobre la situación de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), generada, analizada (con base en los datos disponibles), validada y facilitada por las instituciones que tienen competencias en la implementación de intervenciones sobre la SAN. La información departamental (la evidencia) ayudará a la toma de decisiones políticas y técnicas orientadas a la efectividad de las intervenciones para la prevención de la malnutrición y mejorar la seguridad alimentaria en el departamento, en el marco del fortalecimiento institucional y de la descentralización.

Marco legal

  • Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Numeral 10.6 Sistema de información, monitoreo y alerta de la inseguridad alimentaria y nutricional.
  • Decreto número 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, capítulos IV artículo 22, inciso e, diseño, implementación y operación del Sistema Nacional de SAN y el capítulo VIII, artículo 34, lo relacionado con la descentralización.

¿Cuál es su utilidad?

Decisiones

Facilita la toma de decisiones política y técnica para mejorar la efectividad de las intervenciones.

Información e inversión

Facilita información para la planificación y el monitoreo de las intervenciones y metas municipales, de corto y mediano plazo.

Coordinación

Mejora la coordinación entre programas y proyectos multisectoriales orientados a la prevención de la malnutrición infantil y mejora la seguridad alimentaria y nutricional en el departamento.

¿Qué información incluyen los sectores?

Presenta datos sobre el monitoreo del crecimiento, las coberturas de vacunación, situación actual de la suplementación de micronutrientes (vitamina A, vitaminas y minerales espolvoreados) para la niñez mayor de seis meses y menores de cinco años, así como mujeres embarazadas y mujeres en periodo de lactancia.

Se presentan datos de la cobertura de los programas sociales dirigidos a docentes y estudiantes del nivel pre primario al Diversificado, ntre estos: alimentación colar, becas de estudios y material educativo.

Presenta datos e información de las intervenciones agropecuarias que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, a través de los Centros Aprendizaje para el Desarrollo y Rural –CADER-.

Se presenta en esta sección datos relacionados con él acceso al recurso hídrico en los domicilios. Además se aportan datos en el tema forestal a través de los programas de incentivos forestales del INAB.

Presenta la inversión multisectorial, del sector público, del sector privado, de la cooperación internacional, relacionado con las intervenciones para la prevención de la malnutrición y mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Se presenta en este apartado información de los programas y beneficios que reciben las familias, mujeres, personas de edad avanzadas y la niñez, a través de transferencias condicionadas.

¿Quiénes generan la información?

Gobernación departamental

Municipalidades

INAB

Instituto Nacional de Bosques

Academia

Universidades

Grupo de Instituciones de Apoyo (GIA)