El CATIE ha participado y acompañado el proceso de transición de esta instancia, como parte de sus acciones con el Proyecto PiNN

1 de junio de 2021. Desde hace varios años, Guatemala viene realizando importantes esfuerzos para atender el tema de la desnutrición y la inseguridad alimentaria. Como parte de sus acciones, el pasado 26 de mayo, se inició un taller que apoyará la transición de los nuevos representantes de la Instancia de Consulta y Participación Social (INCOPAS); un órgano del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN), que tiene como fin ser el canal de comunicación o espacio de participación donde se plantean propuestas relacionadas a la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), por parte de los sectores de la sociedad civil representados.

Mediante el taller se trasladarán los principales procesos estratégicos de la INCOPAS a sus nuevos representantes, con el objetivo de cumplir con el plan estratégico de la instancia, el cual busca prevenir y erradicar la desnutrición crónica, así como toda forma de malnutrición.

En la inauguración del taller participaron Guillermo Castillo, vicepresidente de la República de Guatemala; María Eugenia de León, secretaria de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN); Tobías Azumaché Tzoc Caniz, coordinador 2020-2021 de INCOPAS; Julio López, representante del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Guatemala; y Ricardo Rapallo, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Guatemala.

La secretaria De León instó a la nueva asamblea de la INCOPAS a trabajar de forma conjunta y reiteró que la SESAN reconoce el liderazgo de esta instancia y su apoyo a la SAN. “Los 10 sectores que integran la INCOPAS y el acompañamiento que realizan al Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) es de suma importancia para lograr el objetivo prevenir y erradicar la desnutrición crónica en el país”, comentó De León.

El Vicemandatario de la República, en su calidad de presidente del CONASAN, expresó que un país cambia con una sociedad comprometida y participativa, con interés en que las cosas mejoren; y señaló que según la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la INCOPAS es la encargada de orientar el trabajo de las autoridades, por lo que se espera que continúen apoyando los procesos que emanan del CONASAN.

Por su parte, López indicó que el tema de la seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala es un reto, pero que, al mismo tiempo, trae consigo oportunidades para que, por medio de una sumatoria estratégica de esfuerzos, como el trabajo integrado y la colaboración entre actores, se logren avances sustanciales para el país. “En este caso, la participación de la INCOPAS reviste una importancia especial ya que, desde la visión de la sociedad civil y sus aportes, se incrementa la dinámica de diálogo y retroalimentación con el gobierno y otros actores relacionados”, afirmó el Representante del CATIE en Guatemala.

Además, López dijo que este proceso de transición interno promueve y consolida procesos de gobernanza y, por lo tanto, se generan aportes que contribuyen con la SESAN, CONASAN y SINASAN, para trabajar de manera articulada y sostenible.

El CATIE ha participado en el proceso de transición de la INCOPAS, en el marco del Proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), financiado por la Unión Europea, brindando asistencia técnica a la instancia en la elaboración de su informe de incidencia política para el CONASAN y la sistematización de sus aportes para la actualización de la Política Nacional de SAN, entre otros. Esta asistencia ha sido liderada por Martha Pacay, asesora en políticas públicas del Proyecto PiNN.

La INCOPAS fue creada mediante el decreto 32-2005, ley del SINASAN, y sus atribuciones incluyen promover la participación de los sectores representados en la articulación de acciones que permitan la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional y asesorar a la SESAN en la toma de decisiones para atender situaciones coyunturales o estructurales de SAN.

Fuente: https://www.catie.ac.cr/catie-noticias/4614-guatemala-fortalece-la-incopas-para-atender-la-inseguridad-alimentaria-y-la-desnutricion.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *